Entre tiburones: Rastreando a los predadores minuto a minuto
¿Fotografiar tiburones? ¡Exacto! Si trabaja como biólogo marino y le interesan especialmente los tiburones, es a lo que se dedica. Pero si es el Dr. Greg Skomal, seguramente ha nacido para hacerlo.
Si le pregunta a Greg sobre su pasión por el mundo submarino, su respuesta inmediata incluirá la mención de “un tipo llamado Jacques Cousteau, que tenía un programa de televisión semanal del que me enamoré”. También hablará de las películas Tiburón, Agua Azul y Muerte Blanca, y de los programas de TV Sea Hunt y Flipper. Finalmente, dirá: “Me enamoré del océano mirando la TV”.
Sin embargo, mucho tiempo antes de que comenzara su profesión, viajó con su familia al Caribe por vacaciones. “Fue un momento clave. Podía ver mis pies mientras caminaba en el océano. Podía ver los peces y nadar con ellos, y quería que todo el mundo lo viera”. Entonces, comenzó a tomar fotografías bajo el agua; las primeras con una Kodak Instamatic dentro de una carcasa Ikelite, y se las mostraba en pase de diapositivas a sus hermanos y hermanas. Estudió Biología en el colegio secundario y aprendió a bucear. Cuando completó el secundario, sus padres le regalaron una cámara sumergible Nikonos III. Entonces, llegó el momento de tomar una importante decisión: ¿se dedicaría a la biología marina o a la fotografía? “Decidí dedicarme a la vida marina”, dice Greg, “pero siempre tratando de tener una cámara en la mano. Y así he vivido los últimos 40 años”.
Al venir de México de un viaje de investigación, el espectacular atardecer y el solitario velero de San Diego brindaron una irresistible oportunidad fotográfica.
Greg tomó esta imagen del amanecer frente a la costa de Maine mientras se dirigía a hacer algunos marcajes de tiburones.
Los Grandes Tiburones Blancos
Mientras cursaba en la Universidad de Rhode Island, Greg comenzó a trabajar en un laboratorio en Narragansett, donde los científicos colocaban identificadores a los tiburones para rastrear sus movimientos. También aprendió a usar sus cámaras Nikonos para documentar su trabajo de campo. “La Nikonos era una gran herramienta porque no tenía modo automático; debía saber todo sobre velocidad de obturación, f/stops y profundidad de campo,” recuerda. “Era una gran forma de mejorar mis habilidades para realizar ajustes. Recuerdo que navegaba en los barcos de investigación y fotografiaba a los tiburones y a los científicos mientras trabajaban. Pensaba: 'Este tiburón tiene un parásito muy extraño en el ojo', y lo fotografiaba. O también, 'Mira qué interesante este tumor que crece dentro de su hígado', y lo fotografiaba.”
Aunque actualmente todavía toma fotografías de ese estilo, en su trabajo también se observan imágenes que apuntan a un propósito distinto al de la documentación.
“También intento producir fotos que sean agradables de ver y que inspiren a las personas; o que al menos les llamen la atención por algo más que la ciencia”.
Explica que su misión es ir desde la educación al respeto por la conservación.
“Muchas veces, los científicos trabajan y publican en revistas de artículos científicos que solo leen otros expertos. Pero pienso que, debido a que el gobierno financia la mayoría de las investigaciones científicas, tenemos la obligación de compartirlas con el público”.
Considera que si los científicos logran compartir sus trabajos, el público se involucrará más. “Una vez que esto suceda, estarán más interesados y comenzarán a mostrar respeto; y junto con el respeto por el medioambiente viene la protección y la conservación”.
Identificación y Rastreo
A través del ejemplo de los ecosistemas de arrecifes de coral, Greg explica la importancia de los tiburones en una cadena compleja que mantiene la vida en el mar. “En un ecosistema de arrecife de coral, los tiburones son los predadores superiores”, explica. “Generalmente, matan y comen peces herbívoros del arrecife para mantener el equilibrio general. Si eliminas a los tiburones de ese ecosistema, y esto se ha demostrado en áreas donde se redujo la población de tiburones, algunos de los herbívoros se alimentarán más de lo necesario y ocasionarán problemas en el mismo arrecife. Ello podría resultar en su colapso total. Si esto sucediera, la protección y el alimento, todo lo que brinda a otros miembros del arrecife, se descontrolaría y podría colapsar el ecosistema completo. A menor escala, existe evidencia de que la eliminación de los tiburones ocasionará un desequilibrio que no es saludable para el océano. Creo firmemente que esto es así”. Luego, añade que la principal amenaza de los tiburones es la sobrepesca.
Durante los últimos 35 años, Greg identificó tiburones para estudiar su comportamiento y ver hacia dónde se dirigen y qué hacen. “El trabajo que realizamos con los transpondedores y el vehículo autónomo sumergible (AUV, Autonomous Underwater Vehicle) fue a una escala muy precisa y de alta resolución, y nos permitió observarlos minuto a minuto, hora a hora. Pasan el 60 por ciento de su tiempo lejos de las personas, en la profundidad, donde no podemos verlos. Pero, si podemos seguirlos, podemos espiarlos y ver qué hacen”.
Gracias a las nuevas tecnologías, es posible seguir a los tiburones a través de distancias y durante tiempos más extensos. “Podemos colocarles identificadores que transmiten a nuestros equipos durante seis meses y podemos recrear sus movimientos en espacio tridimensional”.
Los beneficios de rastrear a los tiburones y a su entorno son muy claros. “Si se trata de proteger a una especie, y aquí en EE. UU., donde hacemos un muy buen trabajo a la hora de proteger animales, nos rige una ley que nos obliga a mantener las poblaciones de la mayoría de las criaturas a niveles sostenibles es esencial saber dónde se encuentra ese animal en tiempo y espacio. ¿Cuáles son sus patrones de movimiento y su historia natural? ¿Qué tan rápido crecen? ¿Cuántos ejemplares jóvenes hay? ¿Dónde y cuándo se reproducen?”
Con esta información, los científicos idealmente serán los primeros en conocer las amenazas de estas especies. “Intentamos descubrir si el cambio en su comportamiento o su motivación se debe a algo que las personas hacen o sucede naturalmente. ¿Su comportamiento se debe simplemente al entorno en el que viven? Pensemos, por ejemplo, en la temperatura del agua; quizás se van de Nueva Inglaterra porque está muy fría. ¿O, quizás, se debe a su deseo de buscar oportunidades para reproducirse, o solo de alimentarse de una gran fuente de alimento? ¿O se van porque no tienen otra opción debido a que modificamos su entorno de alguna forma?”
“Estos son los interrogantes que intentamos responder y, aunque es una tarea difícil, nos hemos acercado a esas respuestas”.
Él describe lo que parece ser un método científico simplificado: descubrir qué sucede y, luego, tratar de comprender el porqué.
“Sí.”, afirma Greg. “Primero nos enfocamos en el qué, luego en el porqué. Así comienza todo”.
Para Greg, todo comenzó a través de imágenes, tanto las de la televisión como las que tomaba con una Kodak Instamatic para poder compartir lo que veía y lo que era importante para él. Actualmente, usa una D750 que le permite capturar instantáneas y grabar videos a fin de transmitir un mensaje poderoso de concientización e interés. Como dice Greg, “Si puedo brindar mi investigación a través de fotos realmente bellas y contar una historia, entonces estoy comenzando una cadena de eventos que es de vital importancia para el futuro. “Esa es mi inspiración para tomar buenas fotos”.
El Equipo De Greg
Su primera cámara digital fue una D200, y aún la tiene como respaldo y para algunas fotos tomadas en tierra y en el bote, con un AF-S NIKKOR 80-400 mm f/4.5-5.6G ED VR. Su caballito de batalla para tomas bajo el agua es una D750 y un AF-S Zoom-NIKKOR 17-35 mm f/2.8D IF-ED dentro de una carcasa sumergible.