Nikon Learn & Explore
Principiante

5 Pautas Fáciles de Composición

Tal vez no se dé cuenta, pero cada vez que lleva la cámara hasta sus ojos usted está tomando decisiones sobre la composición. En pocas palabras, composición es cómo usted elije encuadrar la imagen que está a punto de capturar. Se han escrito muchos libros sobre composición, y aunque es poco probable que dos personas encuadren una escena de la misma manera, existen algunas pautas generales que pueden ayudarle a mejorar sus fotografías haciéndolas más interesantes y cautivadoras.


La Regla de los Tercios

Una de las primeras preguntas que usted se debe hacer al momento de componer sus imagen es: "¿Cuál es mi sujeto?" De todas las cosas que hay frente a usted, ¿cuál de todas es el motivo de su fotografía? Una vez que haya respondido esta pregunta usted puede comenzar a trabajar en la mejor forma de mostrar a ese sujeto. La regla de los tercios es una guía para ayudarle a hacer exactamente eso.

Cuando mire a través del visor o de la pantalla LCD, imagine una cuadrícula de triqui sobre la escena. Algunas cámaras Nikon incluso cuentan con una opción en el menú que permite ver las líneas de la cuadrícula en el visor. Estas líneas son una guía para ayudarle a encuadrar su fotografía y no salen en la imagen final.

Observe dónde se intersectan las líneas. La regla de los tercios sugiere que esos puntos son los mejores lugares para posicionar a su sujeto. Hacerlo así, por lo general, dará como resultado una composición agradable y equilibrada.

Intente mover la cámara de forma que su sujeto aparezca en el punto donde se cruzan dos líneas. El sujeto no tiene que estar justo en la intersección, pero sí cerca de ella. Pruebe un par de composiciones diferentes hasta encontrar la que más le guste.

Estas mismas líneas también pueden ayudarle a mantener rectos los horizontes y los elementos verticales de su fotografía.

Foto de Diane Berkenfeld de dos charranes incas con la cuadrícula de la regla de los tercios sobre la foto

D4, lente AF-S NIKKOR 200-400mm f/4G ED VR II, 1/1600 de segundo, f/4, ISO 200, medición centrada, prioridad a la apertura. Aquí usted puede ver la cuadrícula sobre la imagen de dos charranes incas, con sus cabezas situadas en la intersección de las líneas, de acuerdo con la regla de los terceros.

Foto de Diane Berkenfeld de dos charranes incas posados sobre un afloramiento rocoso

D4, lente AF-S NIKKOR 200-400mm f/4G ED VR II, 1/1600 de segundo, f/4, ISO 200, medición centrada, prioridad a la apertura. Esta imagen de dos charranes incas en el zoológico es un ejemplo de la regla de los tercios.

Foto de Diane Berkenfeld de una jirafa con el principio de la regla de los tercios visible sobre la imagen

D4, lente AF-S NIKKOR 200-400mm f/4G ED VR II, 1/800 de segundo, f/4, ISO 200, medición centrada, prioridad a la apertura. Aquí usted puede ver la cuadrícula mostrando la ubicación de un sujeto de acuerdo con la regla de los tercios.

Foto de Diane Berkenfeld de una jirafa sentada en el pasto

D4, lente AF-S NIKKOR 200-400mm f/4G ED VR II, 1/800 de segundo, f/4, ISO 200, medición centrada, prioridad a la apertura. Esta imagen de una jirafa sentada en el pasto en el zoológico es un excelente ejemplo de la regla de los tercios creando una composición agradable.

Dónde ubicar la línea del horizonte

La mayoría de las imágenes lucen mejor si el horizonte se ubica arriba o debajo de la mitad del cuadro, no directamente en el centro de la imagen. La excepción es al fotografiar reflejos. En este caso dejar el horizonte en el centro puede funcionar bien porque quedan elementos iguales en la parte superior e inferior de la imagen—la escena arriba y el reflejo abajo.

Foto de Diane Berkenfeld de unas montañas en Vail, Colorado, con un cielo colorido durante el atardecer

D100, lente AF VR Zoom-Nikkor 80-400mm f/4.5-5.6D ED, 1/5 de segundo, f/22 ISO 200, medición puntual, exposición manual. Al fotografiar un paisaje, ponga el horizonte más cerca de la parte superior o, como en este caso, en la parte inferior del cuadro, no lo deje justo en el medio.

Foto de Diane Berkenfeld de un flamenco con su reflejo en el agua

D4, lente AF-S NIKKOR 200-400mm f/4G ED VR II, 1/800 de segundo, f/4, ISO 200, medición centrada, prioridad a la apertura. Normalmente usted quiere poner la línea del horizonte más cerca de la parte superior o inferior, no justo en medio del cuadro; sin embargo cuando se trata de fotografías de sujetos y sus reflejos, se puede romper esta regla.

Apóyese en el Cuadro

Cuando se fotografían personas y animales lo mejor es que miren hacia el cuadro. Si hay acción en su imagen, deje más espacio en el lado del cuadro hacia donde se dirige la acción. De esa forma lucirá más natural y el espectador tendrá una idea de la dirección del sujeto.

Foto de Diane Berkenfeld de un pájaro negro con pico anaranjado posado sobre un pequeño estanque

D4, lente AF-S NIKKOR 200-400mm f/4G ED VR II, 1/640 de segundo, f/4, ISO 200, medición centrada, prioridad a la apertura. Ubique a su sujeto de forma que haya más espacio en la dirección hacia la cual está mirando.

Foto de Diane Berkenfeld de un cisne negro con líneas de corte a su alrededor y otra imagen de un cisne negro sin líneas de corte en la imagen
Foto de Diane Berkenfeld de un cisne negro nadando en el agua

(arriba izquierda) En esta imagen de un cisne negro deslizándose sobre el agua el ave se encuentra en el centro y la composición no resulta ser muy interesante. (abajo izquierda) Al recortar la imagen podemos mover el sujeto hacia la parte superior derecha del cuadro para lograr una composición más interesante. (arriba) En la imagen final el sujeto dirige la vista de los espectadores a través del cuadro; siguiendo la regla de dejar más espacio vacío al frente de un sujeto.

Líneas Principales

Al fotografiar edificios u otros sujetos fuertemente lineales, componga su imagen de tal forma que los elementos arquitectónicos dirijan los ojos del espectador de un lado a otro de la fotografía. Estas “líneas principales” dirigen su vista a través de la imagen—algunas veces, incluso fuera de la imagen. Estas líneas pueden ser los sujetos principales de la imagen, o pueden ser usadas para dirigir a su espectador a un área específica que sea un punto focal importante dentro de la fotografía.

Además de las líneas rectas, las curvas también crean composiciones interesantes. Tienen el propósito de dirigir la mirada del espectador a lo largo de una imagen. Las curvas pueden ser el sujeto principal, o como las líneas principales, pueden ser medios para dirigir al espectador hacia diferentes sujetos dentro de una imagen.

Foto de Diane Berkenfeld de escaleras curvas de madera en medio de la vegetación

D100, lente AF-S VR Zoom-NIKKOR 24-120mm f/3.5-5.6G IF-ED, 1/60 de segundo, f/4, ISO 200, medición centrada, programa. Esta imagen es un ejemplo de cómo las líneas curvas de un sujeto pueden guiar los ojos de los espectadores alrededor del cuadro, siguiendo las líneas curvas.

Foto de Diane Berkenfeld del vestíbulo interior de un inmueble deteriorado con la pintura pelada y las ventanas rotas

D100, lente AF-S 24-120mm f/3.5-5.6G IF ED, 1/90 de segundo, f/5, ISO 320, medición matricial, programa. Esta imagen tiene fuertes líneas principales que dirigen los ojos de los espectadores de derecha a izquierda de la imagen, hasta el final del vestíbulo.

Patrones y Texturas

Los sujetos con patrones repetitivos también pueden llegar a ser fotografías interesantes. Los patrones que se encuentran en la naturaleza, o que han sido creados por el hombre, pueden darle a su imagen una fuerte composición. Busque patrones dentro de los sujetos de una escena.

Por ejemplo, usted puede ver una caja llena de manzanas y no pensar en nada más, pero con una composición cerrada sobre las frutas, usted puede crear un patrón repetitivo de colores y formas. Busque también desviaciones en los patrones. Por ejemplo, si en la caja de manzanas rojas alguien pone una verde. Ahora usted tiene un patrón repetitivo con una interrupción que crea un fuerte punto de enfoque (la manzana verde).

Las texturas también pueden darle una ventaja al momento de crear imágenes con composiciones fuertes. Acérquese, haciendo zoom o incluso usando un lente macro, y busque texturas en un sujeto. Al fotografiar patrones o texturas, usted no necesita capturar todo el sujeto, solo una parte de él. Las texturas pueden ser suaves, como las plumas de un ave, o ásperas como la pintura descascarada, o las vetas de la madera.

Foto de Diane Berkenfeld del casco oxidado de un barco pesquero con un arco iris de pintura descascarillada y color óxido

D3X, lente AF-S DX Micro Nikkor 85mm f/3.5G ED VR, 1/200 de segundo, f/7.1, ISO 160, medición matricial, programa. La mezcla de óxido y pintura descascarada de este barco pesquero se convierte por sí sola en un estudio de texturas. La brillante luz solar que impacta el barco deja ver la textura de múltiples capas de pintura y el óxido.

Mire Detenidamente

La mayoría de las personas no piensan en la composición cuando miran fotografías, pero pueden saber si una foto es agradable aunque no conozcan el motivo. Para mejorar sus habilidades de composición pase algún tiempo observando las imágenes de los fotógrafos que usted admira. Ponga atención en la posición de los sujetos dentro del cuadro, la apariencia de los fondos, lo que se incluyó en la imagen y lo que quedó por fuera. Ahora, revise algunas de sus propias fotos y pregúntese cómo hubiera podido mejorar la imagen cambiando la composición.

Estas pautas son solo un punto de partida. Recuerde, para cada regla existe una excepción. No tenga miedo de romper los esquemas para lograr una fotografía mejor .