Nikon Learn & Explore
Principiante

¿Quiere lograr mejores fotos de paisajes? Primero revise su definición de "paisaje"

Tony Sweet, fotografía de un bote en la costa

© Tony Sweet

Isla Flatey, Islandia. "Cuanto más al norte, más dura la buena luz", dice Tony. "Donde vivimos, este tipo de luz se va en cinco minutos; aquí teníamos cuatro o cinco horas de luz. Fue uno de esos lugares "ven a ver qué sucede" donde el paisaje cambia para ofrecer fotos espectaculares". D810, AF-S NIKKOR 24-70mm f/2.8G ED, 1 segundo, f/14, ISO 200, prioridad de apertura, medición matricial.

Cuando piensa en la fotografía de paisajes, es posible que vengan a su mente imágenes con vistas asombrosas: algo del Cañón Bryce, Yosemite o Mojave; tal vez las Badlands, las Montañas de Adirondack, los Everglades. Ya sabe, paisajes imponentes.

Pero la fotografía de paisajes también se trata de los componentes de esos grandes paisajes, así como de las texturas, los colores y los detalles de pequeños espacios de vida al aire libre.

Tony Sweet nos recalca esto cuando le preguntamos si le interesaría contarnos una historia de la fotografía de un paisaje.

"Claro," dijo. "¿Pero de qué tipo de paisaje deseas hablar? ¿Un paisaje grande, un paisaje cerrado, un macro paisaje?" Tony los fotografía a todos, y descubrimos que, al pensar en definiciones y diferencias, nos topamos con la variedad y la oportunidad.

Me liberó darme cuenta de que una vez que llegas al exterior, el paisaje es cualquier cosa y todo lo que quieres hacer, y una vez que piensas en el paisaje de esa manera, se vuelve más accesible que un destino de vacaciones, digamos. "El paisaje puede estar a tres kilómetros de tu puerta", agrega Tony, llegando al punto.    

Que es prácticamente como empezó. "En ese momento eran todas fotografías de la naturaleza", dice. "Iba al exterior, eso era todo. Fui a Cincinnati Nature Center: algunos estanques, árboles en el agua, buenos reflejos y para mí eso era el paisaje. Luego fui al oeste, lugares diferentes, cosas más grandes, pero el tema se decidió desde el comienzo: tomaba fotografías en el exterior, donde no había gente, y era hermoso. Podía ser un campo del lugar con algunos árboles y buena luz. Las fotografías dependían de lo que hacía de ellas".

Aprendió que estaba bien interpretar los grandes lugares, pero que no tenía que limitarse a esos lugares icónicos.


El elemento clave

Entonces si "el paisaje" está en todos lados y todo en el exterior, ¿qué busca para tomar imágenes efectivas de toda esa variedad?

"Luz," dice Tony sin vacilar. "Ves la misma escena con buena luz y con poca luz y es como si estuvieras en otra parte del mundo. Si quieres hacerlo bien, lo que sea, necesitas tener la luz correcta."

Para Tony, que dicta una serie de talleres sobre naturaleza y paisaje, la luz correcta comienza con la exploración. "Tienes que conocer el momento y las circunstancias que te darán la mejor luz. El tema no es dónde está la acción, sino cuándo".

Lo que significa, levántate. Temprano. "Lo veo todo el tiempo en los talleres", dice Tony. "Una vez que los participantes llegan al lugar, ya está; se ponen en marcha y están listos para tomar fotografías. Pero les digo que lleguen bien temprano para tener una buena luz. Deben estar allí con la primera luz, y eso puede significar levantarse a las tres, a las cuatro, a las cinco de la madrugada. A algunas personas les cuesta mucho eso, pero allí es cuando tienen lugar las imágenes". 

Por supuesto, puedes disparar a última hora de la tarde pero, como dice Tony, "oscurece más rápido de lo que amanece, así que la mañana te dará mucho más tiempo para tomar diferentes niveles de luz que el atardecer. Al atardecer, las luces son excelentes y luego desaparecen. Por la mañana, la luz aparece más lentamente, desde el resplandor previo al alba hasta que sale el sol. Es por eso que las exposiciones largas durante la mañana funcionan mejor. La mañana es el tiempo para tomar fotografías de calidad."

Ves la misma escena con buena luz y con poca luz y es como si estuvieras en otra parte del mundo. Si quieres hacerlo bien, lo que sea, necesitas tener la luz correcta. Tienes que conocer el momento y las circunstancias que te darán la mejor luz. El tema no es dónde está la acción, sino cuándo.
Tony Sweet, fotografía de una costa rocosa en el parque Acadia en Maine

© Tony Sweet

Primeras horas de la mañana en el Parque Nacional Acadia, Maine. Paisaje de ángulo bajo y gran angular en el que el primer plano exagerado y la rápida caída del fondo crean un dramatismo visual. D3S, AF-S NIKKOR 16-35mm f/4G ED VR, 2 segundos, f/22, ISO 200, prioridad de apertura, medición matricial.

Fotos del lugar donde vive

Encontrar un paisaje privilegiado cercano le da el beneficio de hacer un viaje a la mañana temprano más rápido y la ventaja de poder estar allí todo el año para captar los cambios de estaciones.

"La misma escena del paisaje en las cuatro estaciones es un excelente proyecto", sostiene Tony. "Hay un campo con un árbol grande a tres kilómetros de donde vivo. Puedo mirar afuera, ver que las cosas estén bien, dirigirme hasta allí y esperar a ver qué sucede. No es un lugar icónico; es un lugar para excelentes imágenes. Un fotógrafo me dijo hace años: 'Toma fotos donde vives.' "  

Tony se tomó a pecho el consejo: el 20 por ciento de las fotos de su primer libro, Fine Art Nature Photography: Advanced Techniques and the Creative Process (Bellas fotografías de la naturaleza: técnicas avanzadas y proceso creativo), con fotos que tomó a 90 minutos de su casa.

Cerca o lejos, las fotos de paisajes que toma están determinadas primero por "la luz correcta", luego por los elementos clásicos de la escena que tienen sentido para él y la composición: texturas, colores, yuxtaposiciones, contraste y quizá, sobre todo, las formas encontradas en la naturaleza (círculos, cuadrados, líneas) y las cosas conectadas a esas formas.

"Miro la escena para ver qué me ofrecen los elementos y qué puedo hacer con ellos: curvas en "s", líneas principales, repeticiones, motivos, la regla de los tercios. Algunas personas en mis talleres buscan árboles y parten de allí. No hay reglas; se trata de lo que te atrae. Y entonces, ¿por qué te atrae? La respuesta a esta pregunta te ayudará a encuadrar y a componer tu imagen, o a escoger de la escena más grande la esencia de lo que quieres transmitir".

El último punto es importante: lo que ve delante suyo no es suficiente. Escoja y elija, amplíe y recorte, obtenga un ángulo grande o pequeño. Aquí es donde el paisaje pasa a ser un macropaisaje, un paisaje abstracto, un paisaje de elementos. "Lo negativo de esto", dice Tony, "es volver a lo mismo, a los mismos elementos todo el tiempo.

Quieres desarrollar un estilo, no un enfoque repetitivo."


Una variedad de opciones

La D810 es la cámara principal que Tony usa para los paisajes. "Increíble resolución," dice. "Puedo recortar la escena grande de manera creativa para obtener todos los detalles que deseo". Sus opciones de lentes son muy amplias. "Lo más importante es darse cuenta de que no todos los paisajes deben tomarse con lentes gran angular, porque no todas las imágenes de paisajes deben ser una imagen completa".

El noventa por ciento de sus fotografías más reciente de paisajes del oeste norteamericano se ha tomado con el AF-S NIKKOR 200-500mm f/5.6E ED VR—"porque 'sacaba' partes más pequeñas de un paisaje grande, lo que reducía, básicamente, la imagen grande a uno de los detalles mediante selecciones de la imagen grande. Hago esto especialmente en vistas panorámicas, donde miro algo en particular. ¿Gran angular? Seguro, pero principalmente cuando tengo un sujeto en primer plano que me interesa o cuando hago tomas de escenas más cerradas".

La herramienta, especialmente un lente nuevo, le dará sus propias sugerencias.

"Hay una toma que quiero hacer en la reserva natural Bahía Botany en Charleston, Carolina del Sur", dice Tony. "Hay un árbol en el agua al que todos le sacamos fotos: caminamos por la playa con un lente 24-70mm, excelente luz del alba o un poco más tarde, y tenemos una foto espectacular. Pero quiero mantenerme a una distancia de 800 metros con el lente 200-500mm e intentar captar la gran bola de fuego del sol saliendo desde detrás del árbol. Voy a necesitar el momento, la posición , el lente, todo eso para lograrlo, pero este es el objetivo: hacer algo diferente con un lugar familiar, tomar decisiones para alterar el paisaje en el cuadro".

7 consejos breves para tomar fotografías de paisajes


  • Cuanto más temprano llegue al lugar, más tiempo tendrá para que la luz juegue con la escena.

  • La luz lateral de una escena sirve para separar los elementos.

  • No todos los paisajes deben fotografiarse con lentes gran angular.

  • Escoja y elija, amplíe y recorte, obtenga un ángulo grande o pequeño.

  • No siempre debe hacer un largo viaje para tomar excelentes fotos de paisajes. Busque en su propio patio o cerca de este.

  • Busque los elementos incondicionales de la composición: curvas en "s", líneas principales, repeticiones, motivos, la regla de los tercios.

  • Pero recuerde que no hay reglas; se trata de lo que le atrae.